28
Septiembre
2016
Con Wilson Vidoto
Femsa cedió y respetará el convenio estadual
La solidaridad y el respaldo internacional fueron clave para que la empresa cambiara de postura
En Montevideo, Amalia Antúnez

Wilson Vidoto | Foto: Gerardo Iglesias
Tras una larga y desgastante negociación, el Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Alimentación de Marília y Región (STIAM) logró vencer la resistencia de la embotelladora de Coca Cola en el municipio paulista.
La unidad de Femsa Marília se negaba a respetar el convenio estadual de condiciones de trabajo ya firmado y de esa forma pretendía precarizar beneficios adquiridos.
La Rel, que acompañó todo el proceso, dialogó con Wilson Vidoto, presidente del STIAM, para conocer los detalles del acuerdo.
-¿Cuál es tu evaluación de este proceso de negociación?
-Fue largo y desgastante, pero valió la pena. Los trabajadores entendieron la postura del Sindicato y sin dudas salimos fortalecidos.
Uno de los puntos que destacamos es que en la reunión que mantuvimos hoy (27) para dirimir los puntos del conflicto quedó acordado que las deudas salariales con los trabajadores serán abonadas de forma retroactiva al mes de mayo.
-¿Por qué crees que Femsa cambió su postura?
-La empresa nunca esperó que el Sindicato contara con el apoyo de la Rel-UITA y su Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola (Felatrac).
No tengo dudas de que la intervención oportuna de la Internacional y la Federación fueron determinantes para que revisara su posición.
-¿Qué destacarías de esta experiencia?
-El fortalecimiento de nuestra organización sindical; la solidaridad nacional e internacional de la clase obrera; la confianza de los trabajadores que no dejaron de creer que revertiríamos la situación, y sobre todo el respaldo de la Felatrac y la Rel-UITA, que acompañaron el proceso y movieron los piolines a nivel internacional para que esta negociación llegara a buen término.
La Rel, que acompañó todo el proceso, dialogó con Wilson Vidoto, presidente del STIAM, para conocer los detalles del acuerdo.
-¿Cuál es tu evaluación de este proceso de negociación?
-Fue largo y desgastante, pero valió la pena. Los trabajadores entendieron la postura del Sindicato y sin dudas salimos fortalecidos.
Uno de los puntos que destacamos es que en la reunión que mantuvimos hoy (27) para dirimir los puntos del conflicto quedó acordado que las deudas salariales con los trabajadores serán abonadas de forma retroactiva al mes de mayo.
-¿Por qué crees que Femsa cambió su postura?
-La empresa nunca esperó que el Sindicato contara con el apoyo de la Rel-UITA y su Federación Latinoamericana de Trabajadores de Coca Cola (Felatrac).
No tengo dudas de que la intervención oportuna de la Internacional y la Federación fueron determinantes para que revisara su posición.
-¿Qué destacarías de esta experiencia?
-El fortalecimiento de nuestra organización sindical; la solidaridad nacional e internacional de la clase obrera; la confianza de los trabajadores que no dejaron de creer que revertiríamos la situación, y sobre todo el respaldo de la Felatrac y la Rel-UITA, que acompañaron el proceso y movieron los piolines a nivel internacional para que esta negociación llegara a buen término.