14
Enero
2016
Con Siderlei de Oliveira
La huelga comenzó en BRF
La huelga comenzó en BRF
Intransigencia patronal con complicidad judicial
En Montevideo, Amalia Antúnez
Fotos: Gerardo Iglesias
Los trabajadores de BRF en tres localidades del estado de Paraná comenzaron una huelga por tiempo indeterminado. La empresa se niega a ofrecer un reajuste salarial que contemple la inflación más un aumento real. La Rel dialogó con Siderlei de Oliveira, presidente de la Confederación Brasileña Democrática de los Trabajadores de la Alimentación (CONTAC), que representa a los trabajadores del sector frigorífico en la región.
La huelga comenzó en la madrugada del 13 de enero en las avícolas de la transnacional en tres municipios de Carambeí, Dois Vizinhos y Francisco Beltrão que emplea cerca de 10.000 trabajadores y trabajadoras.
“La empresa viene coaccionando a los trabajadores con el amparo de la justicia brasileña”, denunció Siderlei.
Tres días antes que comenzara la huelga, BRF logró interponer en la justicia un interdicto prohibitorio, figura jurídica que no permite a los trabajadores acercarse a 500 metros de la empresa.
“Esta medida judicial pertenece a la órbita civil, como protección del patrimonio Parece ser que BRF considera a sus trabajadores como de su propiedad, pues no permite a los dirigentes sindicales acercarse a sus frigoríficos”, afirmó.
Siderlei lamenta que la actitud antisindical de BRF esté siendo apoyada por la justicia brasileña.
“Lamentablemente el Poder Judicial se viene aliando con los empresarios en un escenario político, económico y social completamente desfavorable para los trabajadores”, señaló.
Por otra parte el dirigente sindical recordó que la transnacional cárnica se mantiene intransigente con su propuesta en la que pretende fraccionar el reajuste basado en el IPC anual.
“BRF propone un reajuste fraccionado, es decir ofrece un aumento en base a la inflación, que se hará por partes, pero para alcanzar el total, que es de 10,33 por ciento, el trabajador deberá cumplir con las metas impuestas en el Sistema de Excelencia Fabril de la compañía, algo nefasto teniendo en cuenta que los ritmos normales de trabajo ya son intensos”, denunció.
“La empresa viene coaccionando a los trabajadores con el amparo de la justicia brasileña”, denunció Siderlei.
Tres días antes que comenzara la huelga, BRF logró interponer en la justicia un interdicto prohibitorio, figura jurídica que no permite a los trabajadores acercarse a 500 metros de la empresa.
“Esta medida judicial pertenece a la órbita civil, como protección del patrimonio Parece ser que BRF considera a sus trabajadores como de su propiedad, pues no permite a los dirigentes sindicales acercarse a sus frigoríficos”, afirmó.
Siderlei lamenta que la actitud antisindical de BRF esté siendo apoyada por la justicia brasileña.
“Lamentablemente el Poder Judicial se viene aliando con los empresarios en un escenario político, económico y social completamente desfavorable para los trabajadores”, señaló.
Por otra parte el dirigente sindical recordó que la transnacional cárnica se mantiene intransigente con su propuesta en la que pretende fraccionar el reajuste basado en el IPC anual.
“BRF propone un reajuste fraccionado, es decir ofrece un aumento en base a la inflación, que se hará por partes, pero para alcanzar el total, que es de 10,33 por ciento, el trabajador deberá cumplir con las metas impuestas en el Sistema de Excelencia Fabril de la compañía, algo nefasto teniendo en cuenta que los ritmos normales de trabajo ya son intensos”, denunció.
El Sistema de Excelencia Fabril…
La mazorca atada a la cabeza del burro
Siderlei explica que este sistema de metas enfrenta a los trabajadores entre ellos, ya que no “se puede faltar, ni enfermarse ni llegar tarde, ni nada porque las metas no se alcanzan. Es una competencia permanente, enfermiza”, destacó.
“Es la mazorca atada con una vara a la cabeza del burro, porque no pasa de una ilusión para engañar a los trabajadores. Ellos ven la meta, pero, como el burro y la mazorca, cada vez que caminan la meta se aleja más”, ilustró el dirigente.
“Es la mazorca atada con una vara a la cabeza del burro, porque no pasa de una ilusión para engañar a los trabajadores. Ellos ven la meta, pero, como el burro y la mazorca, cada vez que caminan la meta se aleja más”, ilustró el dirigente.
BRF y la crisis
¿Cuál crisis?
Para Siderlei la empresa se escuda en la crisis financiera para negar una paga justa a sus trabajadores. “La industria frigorífica avícola no está en crisis”, aseguró.
Las exportaciones de carne de pollo batieron récords en junio del año pasado, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal, el país exportó en ese mes casi 400 toneladas, 30 por ciento más que en junio de 2014.
“El consumo de carne de pollo ha aumentado en los últimos meses y cabe destacar que esta compañía además tiene amplios lucros por exportación, por lo que el discurso de que no puede dar un aumento real a sus empleados es una falacia.
Esta es la peor propuesta de BRF en la historia de las negociaciones salariales”, sentenció.
Las exportaciones de carne de pollo batieron récords en junio del año pasado, según la Asociación Brasileña de Proteína Animal, el país exportó en ese mes casi 400 toneladas, 30 por ciento más que en junio de 2014.
“El consumo de carne de pollo ha aumentado en los últimos meses y cabe destacar que esta compañía además tiene amplios lucros por exportación, por lo que el discurso de que no puede dar un aumento real a sus empleados es una falacia.
Esta es la peor propuesta de BRF en la historia de las negociaciones salariales”, sentenció.