08
Diciembre
2016
XV Conferencia de la Rel-UITA
Con Norberto Latorre
Con Norberto Latorre
A continuar trabajando
En Buenos Aires, Nelson Godoy

Norberto Latorre
El reelecto presidente del Comité Ejecutivo Latinoamericano de la UITA dialogó con La Rel sobre la reciente Conferencia de la regional realizada en República Dominicana y sobre los desafíos que presenta un nuevo período de gestión.
-¿Cuál es tu evaluación de la XV Conferencia?
-Muy positiva, sobre todo en lo que refiere a la unidad de las organizaciones de la región para dar continuidad al trabajo que se ha venido realizando en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores que abarca nuestra Internacional.
-¿Qué desafíos representa un nuevo mandato al frente del Ejecutivo regional?
-En un principio dejé mi cargo a disposición, pero halagadoramente todos los compañeros que comparten conmigo el espacio sindical en CASIA y en la Rel-UITA insistieron en que debíamos continuar con el trabajo que venimos desarrollando en América Latina y acepté seguir al frente.
La labor de la secretaría es muy importante. Nuestro secretario regional, Gerardo Iglesias, hace una tarea ardua y en varios frentes, incluyendo zonas donde la violencia arrecia y las balas son moneda corriente, como es el caso de Colombia o de Honduras.
Las organizaciones del agro colombiano han perdido cerca de 1.000 dirigentes y militantes en las últimas décadas, necesitan nuestro respaldo y hemos estado ahí.
-¿Qué cosas han cambiado respecto al pasado período de gestión?
-Hubo una reforma de los estatutos para poder incorporar a los presidentes de los grupos y federaciones especiales como el Clamu, mujer; la Felatrac, de Coca Cola; el Grupo Lácteos; HRCT; la Federación de Trabajadores de Arcor; la COTTAM de trabajadores del tabaco y Felatran, de Nestlé.
Al sumarlos a todos ellos contamos con compañeros y compañeras que pueden tomar determinadas decisiones dentro del Ejecutivo. Es sin dudas algo muy positivo, porque contribuye a cumplir los objetivos que pretendemos concretar con el trabajo de la Secretaría Regional en los próximos cinco años.
-¿Qué mensaje darías a todas las afiliadas de la región?
-Antes que nada quisiera agradecer la confianza y la colaboración que me fueron demostradas.
Ser presidente nuevamente no es solo un halago, es sobre todo un puesto de lucha, de trabajo y responsabilidad. Este es mi compromiso.
Por otra parte, también agradezco que las afiliadas de América Latina me hayan postulado como candidato a la Presidencia de la UITA, elección que se realizará a fines de agosto del 2017.
Esperemos que esta iniciativa prospere y trabajaremos para ello.
-Muy positiva, sobre todo en lo que refiere a la unidad de las organizaciones de la región para dar continuidad al trabajo que se ha venido realizando en la defensa de los derechos de los trabajadores y trabajadoras de todos los sectores que abarca nuestra Internacional.
-¿Qué desafíos representa un nuevo mandato al frente del Ejecutivo regional?
-En un principio dejé mi cargo a disposición, pero halagadoramente todos los compañeros que comparten conmigo el espacio sindical en CASIA y en la Rel-UITA insistieron en que debíamos continuar con el trabajo que venimos desarrollando en América Latina y acepté seguir al frente.
La labor de la secretaría es muy importante. Nuestro secretario regional, Gerardo Iglesias, hace una tarea ardua y en varios frentes, incluyendo zonas donde la violencia arrecia y las balas son moneda corriente, como es el caso de Colombia o de Honduras.
Las organizaciones del agro colombiano han perdido cerca de 1.000 dirigentes y militantes en las últimas décadas, necesitan nuestro respaldo y hemos estado ahí.
-¿Qué cosas han cambiado respecto al pasado período de gestión?
-Hubo una reforma de los estatutos para poder incorporar a los presidentes de los grupos y federaciones especiales como el Clamu, mujer; la Felatrac, de Coca Cola; el Grupo Lácteos; HRCT; la Federación de Trabajadores de Arcor; la COTTAM de trabajadores del tabaco y Felatran, de Nestlé.
Al sumarlos a todos ellos contamos con compañeros y compañeras que pueden tomar determinadas decisiones dentro del Ejecutivo. Es sin dudas algo muy positivo, porque contribuye a cumplir los objetivos que pretendemos concretar con el trabajo de la Secretaría Regional en los próximos cinco años.
-¿Qué mensaje darías a todas las afiliadas de la región?
-Antes que nada quisiera agradecer la confianza y la colaboración que me fueron demostradas.
Ser presidente nuevamente no es solo un halago, es sobre todo un puesto de lucha, de trabajo y responsabilidad. Este es mi compromiso.
Por otra parte, también agradezco que las afiliadas de América Latina me hayan postulado como candidato a la Presidencia de la UITA, elección que se realizará a fines de agosto del 2017.
Esperemos que esta iniciativa prospere y trabajaremos para ello.

Fotos: Giorgio Trucchi